Casitas Medievales 5. Miradores octogonales

Este artículo forma parte de una serie dedicada a construir casitas con entramado parecidas a las de Playmobil (R), pero usando ladrillos impresos en 3D compatibles con Lego (R). Si quieres empezar por el principio, te lo explicamos todo aquí.

Ya tenemos las casitas medievales con entramados más que terminadas. Pero por el mismo precio le podemos añadir un detalle más.

Usando nuestra colección de ladrillos compatibles con formas octogonales, podemos construir fácilmente estos miradores o pabellones típicos de algunas zonas de Alemania.

La geometría octogonal en el sistema de construcción compatible con Lego es complicada, porque todo aquí es recto y cuadriculado. Pero inspirándonos en Exin Castillos pudimos diseñar hace tiempo piezas compatibles para construir paredes y tejados en ángulos de 45 grados con un acabado perfecto. En este artículo de Construclónica te lo explicamos todo muy bien, pero la idea principal es que las dimensiones de las piezas están calculadas para construir anillos octogonales de unos tamaños definidos -8, 12 y 18 puntos- y no se pueden mezclar entre si de cualquier manera.

En nuestras colecciones de piezas octogonales tenemos plataformas, paredes y tejados. Aquí vamos a usar las plataformas entre las plantas y todos los tejados que queramos con las cuatro inclinaciones disponibles. De las paredes usaremos sólo los finos pilares para las esquinas, ya que las paredes en si las construiremos con nuestros paneles de entramados y las ventanas clásicas.

Usando estas piezas octogonales de forma adecuada, la construcción de los pabellones es muy sencilla.

Tamaños

Tenemos piezas octogonales diseñadas para construir estructuras con anchuras de 8, 12 y 18 unidades. Las más pequeñas pueden servir para construir estos curiosos miradores volados. Las de 12 ya son más grandes y las podremos usar para hacer torreones más anchos adosados a las casas, que arranquen desde el suelo y recorran varias plantas. Las estructuras octogonales de 18 unidades de ancho ya tienen poca utilidad en casitas pequeñas, pero se podrían utilizar de forma parcial para construir algún tramo de pared diagonal.

Todas las estructuras octogonales se pueden ampliar sin limitaciones por sus lados rectos para obtener plantas alargadas. Más detalles en el artículo de piezas octogonales de este blog.

La base

Si nuestra estructura octogonal parte desde el suelo, la única particularidad que tenemos es que las esquinas y paredes diagonales no van a poder ir encajadas sobre la plataforma o baseplate porque la cuadrícula de studs no coincide. Haremos una capa combinando plates pequeños y tiles planos de forma que los tramos rectos encajen sobre los studs de los plates, y lo demás quede simplemente colocado sobre los tiles. Ya cuando la construcción crezca hacia arriba, quedará todo bien fijado por lo alto.

También podemos colocar una base de plataformas octogonales bajo nuestra estructura para que todo quede mucho mejor fijado. Pero estamos añadiendo una capa más, que debería de coincidir con el resto de la base de toda la casa.

Torreones volados

Muchos de estos miradores no están directamente en el suelo, sino que empiezan un poco más altos, o directamente desde la primera planta de la casa. Por debajo están huecos, sostenidos por algún tipo de estructura en voladizo o por un pedestal de ladrillo o piedra más pequeño. Podemos construir esta estructura usando cualquier otros elementos Lego y compatibles, y situar nuestro mirador octogonal a la altura que queramos.

En estos casos siempre necesitaremos una base de plataformas octogonales para sostenerlo todo.

Las paredes

Para acabar de forma perfecta las esquinas de la estructura octogonal estamos usando nuestras piezas en ángulo de 45 grados. Pero sólo queremos usar las piezas más finas que ocupan sólo la esquina. El resto de la pared quedará libre para poner nuestros paneles de entramado y obtener un estilo similar al resto de la casita.

Estas piezas de esquinas son diferentes según estemos construyendo anillos octogonales de 8, 12 ó 18 puntos. Habrá que utilizar la que corresponda y no mezclarlas. Llevan un stud especial más pequeño que solamente encaja con otras piezas como ellas. En los octógonos más pequeños, cada pared a cada lado medirá dos unidades de ancho. Las medianas medirán cuatro unidades. Las grandes si las llegamos a usar medirán seis unidades. Podemos construir las paredes usando paneles entramados, puertas, ventanas, pórticos estilo Playmobil, o cualquier otro ladrillo de la forma que queramos.

Estos son varios ejemplos de miradores octogonales de 8 puntos de ancho. Se pueden poner en las paredes paneles cortados -con un lado sin barra vertical- de forma que queden enfrentados a las columnas. De esta forma se verán más estrechas.

Y así pueden quedar los miradores de anchura 12. Ya tenemos más libertad para colocar entramados. Tampoco es obligatorio que siempre haya ventanas.

Estas estructuras irán adosadas a las casas y en principio pueden tener la forma que queramos. De 180 grados en medio de una pared, o de 270 grados en una esquina. Pero si queremos que los tejados octogonales encajen correctamente junto a las paredes, los lados más próximos a la casa tendrán que tener mitad de tamaño. Esto es 1 en vez de 2 para los octógonos de 8, 2 en vez de 4 para los de 12 y 3 en vez de 6 para los de 18.

Los tejados

Podemos construir los tejados de estos miradores y torreones octogonales usando nuestras piezas modulares para construir tejados octogonales. Puedes revisar el artículo sobre tejados octogonales porque esta geometría también tiene algunas particularidades, pero su uso es muy intuitivo. Hay piezas para cada esquina con su hilera de tejas curvas y piezas para los vértices. En los tejados más grandes habrá que introducir otras piezas de tejados rectos normales para completar cada triángulo.

Si la parte octogonal va combinada junto con el resto del tejado de la casa, habrá que usar piezas con inclinación i3 para que todo encaje. Si el tejado es independiente podemos usar con libertad cualquiera de las otras inclinaciones i1, i2 ó i6. Incluso las podremos mezclar a diferentes alturas para obtener tejados con una pendiente curva.

También tenemos cornisas en ángulo de 45 grados que podremos poner bajo nuestros tejados octogonales o entre las diferentes plantas del torreón. Las piezas de las esquinas de las cornisas también son de tres tipos diferentes según la anchura de la estructura, y no se pueden intercambiar.

Y colorín colorado,
este cuento se ha acabado.

A continuación podrás descargar en Thingiverse las esquinas, plataformas, cornisas y tejados octogonales. No son piezas nuevas, ya las presentamos hace tiempo. Pero las podrás usar para completar estas casitas medievales junto con el resto de piezas con entramados que hemos ido mostrando en los anteriores artículos.

Para terminar la serie publicaremos en este blog una galería de imágenes con posibles construcciones de casitas medievales con entramados al estilo de Playmobil y con las ventajas del sistema de construcción de Lego. Lo mejor de ambos mundos. A partir de ahora este cuento centro europeo de casitas y castillos lo tienes que terminar tú, imprimiendo estas piezas en 3D y creando construcciones llenas de vida.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Casitas Medievales 5. Miradores octogonales

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: