Casitas medievales 4. Las buhardillas

Este artículo forma parte de una serie dedicada a construir casitas con entramado parecidas a las de Playmobil (R), pero usando ladrillos impresos en 3D compatibles con Lego (R). Si quieres empezar por el principio, te lo explicamos todo aquí.

Un elemento distintivo de las casas de Centro Europa es la gran pendiente de sus tejados. Están en lugares donde puede nevar mucho y esta es una buena forma de conseguir que el peso de la nieve acumulada se reparta en mayor superficie y no llegue a hundir el tejado. El espacio interior bajo estas grandes cubiertas es aprovechado para habitaciones o para almacenes y cada una de las estancias necesita ventilación. Algunas de ellas pueden abrir sus ventanas en los vistosos hastiales frontales de este tipo de casas, pero las salas que quedan más interiores necesitan colocar ventanas en mitad de los tejados. Esto se consigue con las típicas buhardillas.

Para completar nuestras casitas medievales con entramados es imprescindible ponerles buhardillas en los tejados. Por pequeños que sean, seguro que hay sitio para una de ellas. Si son más grandes, incluso pueden llevar varias plantas de buhardillas.

Nuestra colección de tejados modulares junto con el resto de ladrillos Lego y compatibles nos permitirán construir buhardillas de formas y tamaños muy variados

En muchos casos va a estar relacionada la altura de la ventana que elijamos con la profundidad que le tengamos que dar a la parte sobresaliente de la buhardilla y al tejado. Esto es para que combinen las pendientes de todo.

Para construir las paredes laterales de la buhardilla se pueden usar piezas de tipo panel abiertas por los lados, para no tapar la ventana por dentro. Se puede completar el interior de la buhardilla con plates donde haga falta para alcanzar la altura exacta que necesitemos. En los siguientes ejemplos quedará más claro todo esto.

Buhardillas de una vertiente

Son las más sencillas y nos permitirán colocar respiraderos y ventanas en los tejados. Para ello construiremos un tramo de tejado de menor pendiente, usando piezas con inclinación i1, en la misma dirección que el tejado principal. La ventana y las paredes laterales se han de colocar bajo el tejado de forma que combine con la pendiente de todo el tejado i3 que tiene a su alrededor. Este tipo de buhardillas puede ser de cualquier anchura a partir de 2. No llevan cornisas.

Si queremos que no se vean los escalones de las piezas de diferente color sobre las paredes laterales, podemos construirlas usando rampas continuas -que describimos en el artículo junto con los tejados– y cubrirlo todo con tejados extremos i1 con voladizo lateral, pero sin dejar nada sobresaliente. En este caso la anchura mínima de la buhardilla va a ser de 6, ya que necesitamos una de estas piezas de 3 a cada lado. También es un poco más complicado tapar la pared por el frente con la ventana.

Por último, hemos probado a construir estas buhardillas con tejados i2 más inclinados. Pero la altura del tejado tiene que ser mucho mayor para alcanzar el tejado principal. Esta estructura se puede hacer perfectamente en otro tipo de edificios, pero ya no es muy habitual en nuestras casitas con entramado de estilo medieval.

Buhardillas de dos vertientes

Son nuestras favoritas, las más reconocibles y las que mejor combinan con el estilo de nuestras casitas medievales. Por pequeñas que sean van a poder llevar un panel triangular con entramado sobre la ventana. Perfectamente finalizadas con sus cornisas. Y con tejados i3 que encajan totalmente con el principal.

De la misma forma que las anteriores, su profundidad está relacionada con la altura de la ventana para que encajen las pendientes. Su anchura siempre es par, pero puede ser incluso de 2. Las hiladas de piezas del tejado pequeño tienen que coincidir con las hiladas del tejado principal. Usaremos rincones i3 para unir ambos tejados, y una pieza específica en forma de T en la unión de la parte superior con el tejado principal.

Otra pieza específica que debemos de usar es un tejado de tamaño 1 justo en la parte baja de cada rincón. Esto ocurre con nuestros tejados continuos que tienen una parte sobresaliente hacia arriba, pero no pasa con los tejados normales de Lego. Hemos previsto esta pieza en las colecciones de tejados i3, y también en las i2 y las i6. La hemos dejado sin stud para diferenciarla claramente de las otras piezas normales. Está disponible en las páginas correspondientes de Thingiverse.

Podemos construir también estas buhardillas sin cornisas o sin aleros, pero el resultado es peor.

Buhardillas de tres vertientes

Parecidas en su estructura a las anteriores. Podemos sustituir el panel frontal de entramado y poner en su lugar otra vertiente más del tejado sobre la ventana. Usaremos piezas en esquina con borde de tejas curvas, similar a como construimos estos tejados en otras partes de la casa. La cornisa puede ir debajo.

Pueden quedar bien si tienen un estilo similar a otras partes del tejado.

Buhardillas de cuatro vertientes

Por último. Con nuestra variedad de piezas para tejados, tenemos gran facilidad para construir otro tipo más de tejados para buhardillas. En este caso de cuatro vertientes, como un pequeño torreón.

En este caso hemos tenido que elegir ventanas más altas para que la buhardilla sea también más profunda y haya sitio para el tejado cuadrado. Las primeras hiladas de piezas van igual que las anteriores acopladas al tejado principal. Más arriba, cuando ya hay sitio construimos la pirámide completa por delante y por detrás. Esta última parte independiente del tejado se puede hacer también con tejados i6 de mayor pendiente para tener un acabado más puntiagudo.

Esta clase de buhardillas con tejados de cuatro vertientes quizás sean demasiado sofisticadas para nuestras casitas medievales con entramados, que suelen tener un estilo más sencillo.

Combinando nuestras ventanas, tejados y cornisas junto con otros elementos Lego y compatibles se pueden construir buhardillas y otras estructuras en los tejados de formas muy variadas. Si nos adaptamos al estilo del resto de la casita, obtendremos resultados muy vistosos.

Las únicas piezas nuevas que hemos usado para construir las buhardillas son los tejados modulares de un punto sin borde sobresaliente superior y sin stud, que colocamos bajo los rincones. Las encontrarás en las páginas correspondientes de Thingiverse. A continuación recordamos también los enlaces a los archivos STL de las rampas para construir buhardillas anchas de una sola vertiente. También las ventanas y las cornisas.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Casitas medievales 4. Las buhardillas

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: