Casitas medievales 3. Hastiales y tejados

Este artículo forma parte de una serie dedicada a construir casitas con entramado parecidas a las de Playmobil (R), pero usando ladrillos impresos en 3D compatibles con Lego (R). Si quieres empezar por el principio, te lo explicamos todo aquí.

Los hastiales son esas paredes triangulares que hay bajo los tejados. En muchos estilos arquitectónicos pasan bastante desapercibidos, pero en las casas medievales de Alemania tienen una especial importancia y protagonismo. Al ser los tejados tan inclinados, su interior es habitable y los hastiales tienen uno o varios pisos de ventanas o portones. Todo esto se combina con los llamativos entramados de madera para obtener su aspecto característico.

Seguimos construyendo nuestras casitas usando las piezas específicas de paneles entramados que hemos presentado en los artículos anteriores. Introduciremos ahora una nueva colección de paneles triangulares para el borde de los hastiales y recuperaremos nuestros tejados modulares compatibles para completarlo todo con un acabado perfecto.

Eligiendo tejados

Ya hemos presentado en este Blog una colección de tejados modulares totalmente compatibles con Lego que permiten construir todo tipo de formas como esquinas o rincones y tienen un acabado continuo con relieve en forma de tejas planas. También resuelven perfectamente la forma de los hastiales sin dejar bordes escalonados, y permiten ponerles cornisas por todos lados. Los agrupamos en cuatro colecciones de piezas según su inclinación, y les llamamos i1, i2, i3 e i6 según el número de plates en vertical que se sube en cada pieza.

De entre todos ellos, por sus particularidades geométricas nos quedamos para estas casitas con los tejados i3. Con ellos es muy fácil intercalar paneles de diferentes alturas sin tener que usar fracciones de bricks. Nunca llegamos a diseñar los i4 e i5 por este motivo, y porque sus inclinaciones son muy parecidas. Los tejados i6 también nos servirían porque suben los bricks de dos en dos, pero ya nos parecen demasiado inclinados y además tendríamos problemas con algunas ventanas.

Los tejados i3 Tienen una inclinación grande de más de 50 grados. Aunque no llegan a los 60 grados de los tejados de las casitas de Playmobil, representan bien las grandes pendientes de las cubiertas de este tipo de edificios, y hay sitio en vertical para colocar buhardillas y otros elementos característicos. El diseño que tienen estas tejas fue elegido de forma que resulte un poco polivalente y esté a medio camino entre tejas planas de cerámica, láminas de madera o los típicos tejados de escamas o colas de castor. Las cumbreras y esquinas van coronadas por hileras de tejas curvas, muy válidas para estas casitas.

El color que hemos elegido para los tejados en esta presentación es un rojo descolorido que no existe en la paleta de Lego. Queríamos que se pareciera al colorido de las casitas de Playmobil con sus características piezas sin brillo. En nuestra impresión 3D podemos elegir el color que queramos con total libertad ya que estas piezas no tienen que combinarse con otras existentes de Lego para formar los tejados, todas serán de nueva creación. Anaranjados y marrones claros imitarán tejas cerámicas. Marrones oscuros para madera o tejas más viejas y los grises imitarán a la perfección los tejados de pizarra.

Aunque los hastiales y los tejados principales van a ser de inclinación i3, se pueden usar cualquiera de los otros tejados en lugares puntuales de las construcciones, ya que todas las piezas son compatibles.

Los hastiales

Para construir estas características paredes triangulares vamos a usar las mismas técnicas que para las fachadas normales de la casa. Combinaremos los mismos paneles junto con las ventanas para formar los entramados.

Pero además necesitaremos una colección de paneles triangulares para encajar junto a las partes inclinadas del tejado.

La mayoría de estas piezas son asimétricas. Tendremos que reflejarlas para imprimir dos orientaciones, una a la derecha y otra a la izquierda. De la misma forma, también hay unas cuantas piezas que están partidas y no tienen el borde vertical de color oscuro. Necesitan ser completadas con otra pieza de la misma altura que también esté partida. Esto nos permite formar diferentes combinaciones ahorrando en variedad de piezas.

Uniendo varias piezas de esta forma, se pueden construir composiciones de entramados con un estilo característico de vigas diagonales para poner a los lados de los hastiales. Muy parecido a las casitas de Playmobil y a las casas de Alsacia y Alemania en la realidad.

Los hastiales de las casas con entramados suelen ser siempre simétricos. Normalmente va una ventana en medio, por lo que no hay una viga vertical justo en el centro. Las ventanas pueden ser más pequeñas que en los pisos normales de la casa. Si llevan postigos, hay que dejar bastante espacio a los lados para que puedan estar abiertos.

Las casitas que estamos construyendo en esta presentación son relativamente pequeñas, y sus tejados con sus correspondientes hastiales triangulares no pasan de más de una o dos plantas de alto, que ya es bastante. Pero en Alemania hay auténticos rascacielos construidos con entramados. Tejados inmensos que esconden en su interior muchas plantas habitables con sus correspondientes hileras de ventanitas.

La principal dificultad que encontramos en estos hastiales varias plantas es que la división horizontal entre los diferentes pisos suele estar claramente definida, no se puede obviar como hemos hecho hasta ahora. Por limitación geométrica para no interrumpir la pendiente de los tejados, esta unión entre plantas tiene que tener un grosor de un brick, nunca menos. Ahí podemos colocar cornisas, vigas sobresalientes, o incluso tejadillos.

En este ejemplo construimos unos tejados decorativos horizontales usando tejados i1 más planos del mismo color junto con cornisas y una capa de plataformas para el suelo interior de los pisos. Tres piezas de un plate de alto para completar un brick. Y pequeños paneles triangulares a cada lado de los tejadillos, que en este caso hemos dejado sin pintar el interior de blanco.

Combinando piezas de diferentes clases se pueden construir hastiales con un diseño muy variado.

Los tejados

Una vez construida la estructura de la casa con sus paredes y sus hastiales triangulares, llega el momento de poner el tejado. En nuestra colección de tejados modulares compatibles hemos previsto piezas especiales que llevan un trozo al aire con anchura de dos unidades. Esto es para poder montar sobre las rampas continuas que forman los hastiales y quedar sobresalientes. En todo caso tenemos un acabado perfecto por arriba y por abajo sin los característicos bordes escalonados de Lego.

Usando las diferentes piezas de los tejados modulares i3 podemos hacer esquinas, rincones, o uniones de diferentes vertientes de tejados en edificios más complejos. Si quieres ver más detalles sobre la construcción de los tejados, consulta el artículo correspondiente en este blog.

Las cornisas

Aunque no es imprescindible su uso, junto con los tejados hemos previsto otra colección de piezas para construir cornisas bajo los aleros. Así obtenemos un acabado todavía más detallado. En esta presentación hemos elegido para las cornisas el color redish brown de Lego, que está a medio camino entre el marrón oscuro de los entramados y el rojo de los tejados.

Su colocación en nuestras casitas medievales con entramados es similar a como lo hacíamos con las rampas continuas. Todos los paneles triangulares que estamos usando tienen el borde superior con agujeros para encajar las cornisas. Si no hay cornisas estos agujeros simplemente quedan ocultos bajo los tejados. Si quieres ver más detalles puedes consultar el artículo de las cornisas en este blog.

Aleros con menor inclinación

Un elemento muy característico de estas casitas es el detalle de que la parte más baja el borde de los tejados tiene menor inclinación que el resto. En el mundo real esto puede servir para que la nieve acumulada en los tejados se sostenga un poco y no se desprenda de golpe provocando daños en la calle. También para que el peso del tejado no recaiga sobre el borde mismo de la estructura de la casa, sino un poco más adentro.

Las casitas medievales de Playmobil también han imitado perfectamente este efecto. Al montarla se han de colocar unos tejados menos inclinados de pequeño tamaño sobre el borde de las paredes. Y la pieza que forma el hastial también tiene los dos picos inferiores con esta forma.

Para construir estos aleros en nuestros tejados compatibles con Lego vamos a usar las piezas modulares de inclinación i2 en cuatro hiladas de la parte más baja de todo el perímetro de los tejados. Por supuesto en el mismo color del resto de tejados de la casa. De esta forma cubrimos el lateral sobresaliente y tres hiladas más de 2/3 de brick de altura para llegar a subir dos bricks en nuestros hastiales. Y de ahí para arriba ya seguimos con el tejado normal de inclinación i3.

Como queda un hueco bajo estos tramos de tejados menos inclinados, hemos previsto una pieza especial en forma de cuña que se coloca sobre los paneles triangulares a ambos lados de la fachada. Es igual por delante que por detrás, así que la misma pieza girada nos sirve para ambos lados. Puede ser de color marrón o blanco, aunque nos ha gustado más el marrón.

Esta pieza no interfiere si estamos usando cornisas, ya que también lleva los agujeros para colocarlas. También da igual cual modelo o tamaño de panel triangular. Pero por supuesto en estos trozos donde los tejados son de inclinación i2 tendremos que usar las cornisas i2 y las esquinas i2 en vez de las i3.

Esta estructura puede variar un poco dependiendo de si unamos una fila extra de plates en los laterales de la casa, o en los hastiales. Pero con la variedad de piezas que tenemos se puede resolver sin problemas.

También hemos previsto una cornisa i3 de una unidad de largo con el borde modificado para que coincida la junta con una cornisa i2 y la unión se vea perfecta, sin el escalón. Es una pieza asimétrica. Está disponible en la página de Thingiverse junto con las otras cornisas.

En los ejemplos anteriores combinamos diferentes tipos de cornisas y voladizos bajo los tejados y los hastiales.

Vértices de tejados sin puntas

Otra estructura bastante habitual en las casas de Alemania es el tejado achaflanado de forma que no llega a tener el vértice en lo alto, sino que a partir de cierta altura se divide en otra vertiente triangular más pequeña sobre el hastial. En el mundo real esto puede servir para evitar el extremo puntiagudo del tejado muy expuesto a la lluvia y al viento, y poner en su lugar esta otra estructura más resistente.

Sobre nuestros tejados rectos colocaremos piezas en esquina con bordes de tejas para formar esta nueva vertiente de pequeño tamaño, pero que será muy visible en la fachada de la casa.

La fachada estará formada por los paneles triangulares pero acabando en horizontal sin llegar al vértice. Los tejados de la parte baja son iguales que siempre con sus piezas especiales para los extremos. Y la parte alta la construimos con tejados en esquina de 90 grados hasta llegar a lo alto. Tenemos piezas en esquina de 1 brick y tres bricks de alto, por lo que se puede conseguir cualquier tamaño.

Un detalle totalmente opcional que hemos introducido es una nueva cornisa horizontal más gruesa que se adapta con más precisión al corte oblicuo de la junta con la cornisa diagonal que hay bajo el tejado. No usamos estas cornisas de forma general en el resto de la casa porque son peores en combinación con otra clase de tejados que presentaremos en el futuro en este blog. Pero para esta situación en concreto pueden servir muy bien.

Encontrarás esta pieza de dos puntos de ancho en la página de Thingiverse junto con las otras cornisas.

Disponiendo de nuestra colección de tejados modulares compatibles, la finalización de las casitas será sencilla y con un acabado perfecto.

Ya tenemos terminada la estructura de nuestras casitas. Una combinación de los paneles con entramado y los tejados modulares nos permitirá construir casas medievales de cualquier tamaño y con diseños muy variados. En los próximos artículos de Construclónica Unlimited describiremos varios detalles también muy importantes como son las buhardillas y los pabellones octogonales.

A continuación puedes encontrar los enlaces para descargar en Thingiverse los archivos STL y poder imprimir en 3D las piezas de los paneles triangulares. También añadimos otras colecciones de piezas presentadas anteriormente como son los tejados i3 y las cornisas.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Casitas medievales 3. Hastiales y tejados

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: